sábado, 13 de agosto de 2016

Vitacilina... grave error!!!

Hace años, ni los cuidados ni los procesos del delineado permanente o micropigmentación no eran tan meticulosos y los conocimientos en temas de salud eran muy limitados.

Aunque en la actualidad existen nuevos lineamientos, los procesos están mas regulados que anteriormente, aun existen muchas dermopigmentadoras que no proporcionan a la cliente la información adecuada en cuanto a los cuidados se refiere. 

Los cuidados posteriores son cruciales para que un delineado cicatrice de forma adecuada y se deben tomar muchas precauciones que tu técnico te debe informar.

Durante muchos años la Vitacilina era el fármaco recomendado por micropigmentadores y tatuadores para los cuidados posteriores de un procedimiento, ya que su combinación que asocia efectos antibacterianos y queratolíticos en una fórmula indicada en el tratamiento de las infecciones bacterianas superficiales de la piel, cortaduras accidentales o quirúrgicas, impetiginadas (lesiones sobreinfectadas) o afectadas por bacterias susceptibles.

Ya que la Neomicina, uno de los ingredientes de esta, en un antibiótico aminoglucósido eficaz en la prevención y tratamiento de infecciones bacterianas a nivel cutáneo. La neomicina tiene una acción bactericida.

Así mismo es conocido que el Retinol, es un retinoide con efectos sobre el epitelio cutáneo, el cual incrementa paulatinamente la reproducción celular, pero, existen dos grandes razones por las cuales debes evitarlo a toda costa!!!

  1. La Vitacilina es un petrolato que tapa el poro y no deja respirar tu delineado lo cual afecta a la cicatrización.
  2. Uno de los ingredientes activos de la Vitacilina es el retinol, si bien es cierto que el retinol tiene muchos beneficios como el de la regeneración de las células, también contienen ácidos que  desvanecerán su maquillaje permanente antes de tiempo incluso después de que se haya curado.
Así que por favor, no lo hagan!!!

Se debe evitar el uso de la Vitacilina y de cualquier otra crema o suero que contenga retinol los 7 días anteriores a la cita, sino el pigmento no se cura adecuadamente. Si reanuda el retinol, sus cejas se desvanecen rápidamente debido a los productos químicos en las cremas.




En su lugar debes utilizar:

  • Bepanthen. Es una crema para rozaduras que se encuentra en cualquier farmacia y es relativamente económica. Pros: El ácido pantoténico es indispensable en el organismo para la formación y regeneración de la piel y las mucosas. Acelera la cicatrización al estimular el número y la función de los fibroblastos en las heridas, observándose mayor migración y proliferación celular, y aumento en la síntesis de colágena de la piel, ayuda a quitar la comezón. Contras: su textura espesa complica la aplicación de la cantidad necesaria en el área.
  • La Bacitracina es un antibiótico, se utiliza sobre todo tópicamente para el tratamiento de infecciones oftálmicas o de la piel, es bactericida.






La capa que apliques en tu delineado debe ser delgada, solo se necesita que brille, nunca debe ser una capa gruesa que opaque el delineado o que el unguento se haga grumos.


Recuerda, mientras mas delgada la capa, mas delgada la costra!!!

Cualquiera que sea tu opción, debes mantener el delineado hidratado, lo que significa que no debes dejar que se reseque y con cuidado de no sobre-hidratarlo.

Cualquier duda o comentario es bienvenido, escribe tus experiencias con los ungüentos y como benefició o afectó el resultado de la coloración final... abrazos y bendiciones :)

20 comentarios:

  1. Gracias por tu blog. Me habían recomendado vitacilina y sólo sentía los ojos grasosos. Pero al leerte, todo cambió. Gracias

    ResponderEliminar
  2. Me acabo de hacer una micropigmentación en cejas y delineado inferior hace 24 hrs y me indicaron pomada de la manzana puedo cambiarlo por tus recomendaciones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una disculpa por no leer a tiempo tu mensaje, pero si cambiaste a mis recomendaciones hiciste muy bien 😉

      Eliminar
  3. Hola buenas,
    Hace 4 días me hice una micropigmentacion de cejas, la chica que me lo hizo repasó bastante las zonas sin pelo porque la zona sangró enseguida. Tras mandarme a casa con pomada antibiotica y tal, esa noche supuraron plasma (líquido transparente) las zonas más castigadas que eran las del arco de la ceja. Bueno, hoy es el cuarto día y no se si es normal que ha pasado de estar la piel rosada ahora se ha oscurecido la zona creando una fina película de piel que me escuece si lavo con jabón neutro y paso por ahi un poco más de lo normal. Fui a la doctora por el enrojecimiento y el escozor y mando una pomada con corticoide y antibiotica por si las moscas (terramicina) y a su vez consulte con la chica que me lo hizo y me dijo que era normal que cuando sangra hace herida y que pusiera bephantol solamente que era normal que tardaría unos días en sanar y tal. Enfin estoy súper rayada con el tema porque no quiero que se me infecte la zona que está más castigada he puesto la crema de la doctora pero me arde y he cambiado a bephantol de nuevo. He hecho bien? Ahora tengo la zona parece más aliviada y el rosado va bajando intensidad con los días. Cuánto puede tardar en cicatrizar y dejar de escocerme? Creo que la chica fue un poco burra en el procedimiento. Necesito consejo.gracias

    ResponderEliminar
  4. Hola Sarah, el dexpantenol te va a ayudar muchísimo para la cicatrización, ya que ayuda a regenerar las células, la cicatrización debe tardar aproximadamente de 7 a 8 dias, es muy importante que sigas lavando el área con jabón neutro y aplicar una capa ligera del dexpantenol, si aplicas una capa muy gruesa de la pomada tardará mucho más en cicatrizar, ya que no dejarás respirar la piel, déjame saber qué tal vas, saludos desde México

    ResponderEliminar
  5. Hola muy interesante, tengo dos preguntas:
    1. Se puede lavar la cara después del microblading? Mismo día?
    2. Que crema cumple con desifbecarde, cicatrizar , desinflamar?

    ResponderEliminar
  6. Hola muy interesante, tengo dos preguntas:
    1. Se puede lavar la cara después del microblading? Mismo día?
    2. Que crema cumple con que no se infecté , cicatrizar , desinflamar?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro Erika, lo recomendable es lavar el área cada hora por las primeras tres horas, ya que en este tiempo es cuando más va a supurar la piel, y hay que eliminar el linfa para evitar que se haga costra, recuerda que debe ser una micro costra, está técnica realizada correctamente no inflama el área tratada, y la pomada es especial para la regeneración celular.

      Eliminar
  7. Hola, el sábado pasado me hice microblading. El primer día utilicé bepanthen luego utilicé vitacilina. Hoy, es el día 5 y he observado que el color ha bajado ligeramente, algunas costritas se han caído y no se ha quedado el pigmento en la piel,me resulta preocupante que no sea normal, ahora que leo tu recomendación regresaré al bepanthen. La verdad me siento un poco preocupada pues no quiero que se vaya el pigmento.

    ResponderEliminar
  8. Hola me hice el microbleading hace 24 horas me puedo lavar la ceja para quitar la pomada

    ResponderEliminar
  9. Hola si de algo. Les sirve...... me hice el delineado de mi ceja y me funcionó mucho el primer día....... cada 1/2 hora me limpiaba con un algodón con agua muy fría.... y me ponía terramicina y la vd, ninguna molestia y al otro día me pasaba el algodón cada hora 🙂

    ResponderEliminar
  10. Hola me hice el micriblading hace 6 días pero me salen como costras que crema me puedo colocar crema cero sirve?

    ResponderEliminar
  11. Disculpen yo me hice microblanding hace 2 días pero no estoy conforme con el diseño, qué me recomiendan más hacer? No aplicar nada para que se seque o aplicar pomada de Retinol? Que como aquí dice ayuda a bajar el pigmento, pero humecta.... Estoy confundida sobre que es mejor, y que otros tips me recomiendan para eliminar el tatuaje... Ayuuuuda :'( gracias

    ResponderEliminar
  12. hola buenas tardes me gustaría que me recomendara que tipo de crema podría ser de uso diario mas bien de noche que ayude a retasar flacidez y arrugas pero sin que afecte el color me micro pigmente las cejas mi piel es grasosa seria tan amable de resolver mi duda por favor gracias

    ResponderEliminar
  13. Mi pregunta es yo me use la microblanding hase como dos años pero después de 8 meses que la ise mi seja se pone inflado como bolitas y me duele si la toco me podría recomendar alguna pomada que me ayude

    ResponderEliminar
  14. Mañana cumplo mi tercer día con microblading, me recetaron vitacilina 1 semana y no lavarla hasta entonces, realmente cuando puedo lavarla? Y cuanto tiempo debo usar la bephanten por ejemplo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, puedes enviarme un WhatsApp al 8126217959 y con gusto te haré llegar la hoja de cuidados posteriores, de echo debes lavarla, ya que es una herida y puede infectarse, además que el lavado es fundamental para el cuidado posterior ya que con ello retiramos el linfa que supura durante el proceso de cicatrización, cabe destacar que ya tienes 3 días entonces la costra ya se formó, debes tener otros cuidados ya que si se cae esta, se llevará el color, mándame mensaje y te asesoraré en qué cuidados debes tener de hoy en delante.

      Eliminar
  15. Hola me hicieron micropigmentacion de labios ya se cayo la costra con el pigmento pero aun mis labios siguen despellejando a cada rato llevo 8 días que me realizaron el procedimiento que me puedo poner en mis labios

    ResponderEliminar
  16. Hola apenas el día de ayer me hicieron microblanding y me dieron una pomadita que funcionaría como antibiótico natural sin canay monodose balm que es cera de abeja....ponerla cada 3 hrs. Y lavar con agua y jabón neutro.

    ResponderEliminar